Lo interesante del enfoque de los toots que suele ofrecernos Marcos en Mastodon, es su capacidad para hacer didácticos una serie de asuntos relacionados con la movilidad urbana, y que rara vez se discuten con profundidad en nuestro día a día.
Sus publicaciones suelen invitar a la reflexión y permiten acercar conceptos de planificación urbana y sostenibilidad a un amplio público.
Como profesor, considero que esto es especialmente valioso en la educación de primaria y secundaria, donde la concienciación sobre estos temas puede formar ciudadanos más informados y responsables con el entorno. Un entorno compartido por todos y todas y en el que la implicación social debería ser la norma.
Esta vez, y a cuenta del obituario de Donald Shoup, nos acerca Marcos con su toot el debate sobre el aparcamiento gratuito en las ciudades, una cuestión de enorme interés, especialmente en lo que respecta a la sostenibilidad y la movilidad urbana. Parece ser que los aparcamientos subvencionados generan calles saturadas, espacios urbanos desaprovechados y un modelo de movilidad insostenible. En contraste, algunas ciudades europeas han comenzado a replantear y revertir esta política, obteniendo resultados positivos.
En estos tiempos donde la sostenibilidad parece ser minimizada o ignorada por algunos dirigentes, resulta más importante que nunca abrir debates sobre políticas urbanas que afectan directamente a nuestra calidad de vida.
La educación en estos temas es clave para que las generaciones futuras no mantengan en el tiempo los errores del pasado y para fomentar una visión de ciudad más equitativa, sostenible e inclusiva. Y qué mejor lugar para ello que las redes sociales de microblogging. Gracias 🙂
El presente toot está incrustado en el artículo. Si el autor original, lo edita o elimina, el cambio se verá reflejado también aquí.
Imagen destacada del artículo: